
Desde hace mucho tiempo una aplicación en el mercado del trasporte llegó a revolucionar el trasporte a nivel mundial, por supuesto hablamos de UBER. Pues esta aplicación fue lanzada en el año de 2009 por sus fundadores Travis Kalanick, Garrett Camp, y lanzada en México en el año 2013.
¿Cómo funciona UBER?
Básicamente la aplicación permite a los usuarios ya registrados pedir vehículos en cualquier momento. Para los conductores usan este sistema para entrar en línea cualquier momento y presentar sus servicios.
La experiencia Uber inicia cuando el conductor pide un viaje el cual manda a un mapa donde se puede ver los vehículos más cercanos, el conductor tiene 60 segundos para confirmar el viaje y poner se en marcha a buscar el usuario.
Posteriormente el conductor hace contacto con el usuario, se sube al automóvil. Cuando el usuario llega a su destino o automáticamente parece la calificación tanto para el usuario como para el conductor. Suena ¿muy fácil no? Pues te invito a iniciar sesión en Uber y ver los datos más curiosos de UBER.
Curiosidades de uber
Para los usuario de esta aplicación es necesario que sepan que Uber generalmente cobra un 25% del viaje por la utilización de la aplicación denominado “pago por la intermediación tecnológica”, así pues dependiendo del trayecto, la hora o el día en que se contrata la tarifa se convierte en fija o dinámica, esto con respecto a la oferta y demanda que tenga el servicio.
Esto no es una curiosidad por qué bien se sabe que en diversas partes del mundo con la llegada de Uber miles de taxistas se manifestaron de diferentes regiones, pues bien lo interesante radica que ha sido la mayor demanda que ha unido a compañías de trasportes de todo el mundo. Uber ha tenido demandas millonarios en piases como España, Francia, Brasil, prácticamente en todos los lugares, ya que este servicio no requiere los premisos tan caros que utilizan los taxistas.
En países primermundistas la demanda de Uber ha incrementado tanto así que en Paris hay aproximadamente 12 mil conductores y en Londres más de 25 mil.
Si es cierto quien se pensó que Uber podría ser un éxito mundial, no fue a si ya que cuando quiso introducirse al mercado en Japón fracaso, ya que debido a que en este país su sistema de trasporte es sumamente eficiente, cuentan con taxistas muy pulcros, que cuidan cada detalle, además por el respeto y las costumbres que se tiene en el país es lo mismo tomar un Uber que tomar un taxi. A si pues en este país fracaso.